Los rastreadores GPS de sus vehículos envían información, como la ubicación, a Reveal.
No obstante, en ocasiones, el rastreador puede dejar de generar y enviar informes, y la información en Reveal no es correcta, o bien, no existe. A veces, esto se conoce con el nombre de unidad sin respuesta (NRU).
Si bien algunos problemas, como fallas en el hardware o firmware desactualizado, solo pueden solucionarse a través de Atención al cliente, a continuación mencionamos algunas técnicas de resolución de problemas que puede utilizar para que su vehículo vuelva a generar y enviar informes:
Consultar el Informe detallado
Si sospecha que su vehículo no está generando y enviando informes, ejecute un Informe detallado.
En este informe, se le indicará dónde estuvo el vehículo hoy o en el intervalo de fechas seleccionado. Replay no muestra información en tiempo real. Para ver dónde está el vehículo en este momento, consulte el Mapa en vivo.
Comprobar que el vehículo pueda encenderse
Pruebe encender el vehículo. Si un vehículo queda sin utilizarse durante un período de tiempo prolongado, es posible que la batería se agote y, por lo tanto, no se envíe alimentación al rastreador.
Algunos rastreadores solo envían informes cuando el vehículo está en funcionamiento.
Comprobar que el vehículo se encuentre dentro del alcance de la señal de telefonía móvil
Comprobar el estado del vehículo en el Mapa en vivo Si ve el ícono Sin señal, es posible que el vehículo esté fuera del alcance de la señal de telefonía móvil. Esto puede suceder al conducir por un túnel, ingresar en un estacionamiento subterráneo para vehículos o conducir en un área sin señal de telefonía móvil, como un desierto.
Comprobar que el vehículo tenga una vista despejada del cielo
Los rastreadores de sus vehículos precisan comunicarse con los satélites. Cuando algo se interpone en la línea de visión entre el rastreador y la red satelital, no es posible establecer dicha comunicación.
Si un vehículo se encuentra dentro de un edificio con techo de metal, en un estacionamiento subterráneo para automóviles o en un área rodeada por edificios altos, esto puede provocar interferencias en la señal del GPS.
Para funcionar, los rastreadores precisan tener señal de GPS y conexión a la red móvil.
Comprobar que el aislador de la batería o los reductores de voltaje estén inactivos
Los aisladores de batería y los reductores de voltaje evitan que la batería de arranque se agote a causa del equipo del vehículo cuando el motor está apagado. Para lograrlo, reducen el voltaje a menos de 6 V. Las unidades de rastreo de Verizon Connect precisan, como mínimo, de 12 V para funcionar.
Si el aislador de batería o el reductor de voltaje se conectan demasiado pronto, esto puede afectar el rastreo de las siguientes maneras:
El vehículo se muestra como en Inactividad en el Mapa en vivo cuando el motor del vehículo está apagado.
El Mapa en vivo muestra únicamente el último movimiento del vehículo, que puede variar en cuanto a distancia de su ubicación real.
Para evitar que esto suceda, luego de apagar el vehículo, aguarde al menos 90 segundos para conectar el aislador de batería o el reductor de voltaje. De esta manera, el rastreador puede finalizar su ciclo de informes.
Comprobar que el rastreador esté conectado
Los rastreadores dejan de generar y enviar informes cuando están desconectados. Los dispositivos plug-and-play se desconectan cuando deben manipularse o requieren de mantenimiento. (Los mecánicos utilizan la ranura del OBD II para ejecutar informes de diagnóstico del vehículo).
Reiniciar el rastreador
Compruebe las luces del rastreador. Si las luces no están encendidas, reinicie la alimentación de la unidad. Para hacerlo, desconecte el rastreador del puerto OBD II con el motor apagado, aguarde cinco minutos y vuelva a conectarlo. Esto funciona únicamente en dispositivos plug-and-play.
Comprobar el cableado y los fusibles
Si tiene un rastreador plug-and-play, compruebe la alimentación del puerto OBD II con un multímetro digital. Pruebe el voltaje en la clavija 16. Si muestra 0 voltios, entonces compruebe si hay un fusible quemado. Con frecuencia, el puerto OBD II está conectado por fusible en el circuito auxiliar.
Si tiene un rastreador con 9 hilos (o 3 hilos), busque un fusible quemado, ya que el rastreador está conectado con uno de los circuitos con fusibles en el vehículo.
Comprobar las conexiones del cable prolongador
Si utiliza un cable prolongador OBD II con el Dispositivo de datos del vehículo (VDD), haga lo siguiente:
Comprobar la conexión del cable al puerto OBD II
Desconecte el cable del puerto OBD II del vehículo y vuelva a conectarlo.
Si escucha un pitido proveniente del VDD, significa que este recibe energía. Si no escucha ningún pitido proveniente del dispositivo, verifique la conexión entre el cable y el VDD.
Comprobar la conexión del cable al VDD
Si no escucha ningún pitido proveniente del dispositivo, verifique la conexión entre el cable y el VDD. Para hacerlo: desconecte el rastreador del puerto OBD II con el motor apagado, aguarde cinco minutos y vuelva a conectarlo. Si escucha un pitido proveniente del VDD, significa que este recibe energía. Vuelva a sujetar el dispositivo con sujetacables en caso de que haya quitado alguno.
Si el VDD no emite ningún pitido después de haber verificado la conexión del cable al puerto OBD II y al VDD, verifique que el VDD funcione.
Comprobar que el VDD funcione correctamente
Para comprobar que el VDD funciona:
- Desconecte el cable del puerto OBD II y del VDD.
- Conecte el VDD directamente en el puerto OBD II. Si el VDD emite un pitido, el problema es que quizas deba reemplazar el cable o el fusible del cable del dispositivo.
Comprobar el fusible del cable prolongador
Si el VDD no emite un pitido al volver a conectarlo, pruebe el fusible del cable del VDD con un multímetro o cambie el fusible. (Puede comprar fusibles de mini-hoja 3A en cualquier tienda de repuestos para automóvil).
- Abra la tapa de la caja de fusibles para acceder y quite el fusible.
- Con el cable conectado al puerto OBD II y al VDD, conecte el fusible de reemplazo en la caja de fusibles.
Si el VDD emite un pitido, el problema es que había un fusible quemado.
Si el VDD no emite un pitido, realice lo siguiente con un multímetro:
- Verifique la energía y los circuitos a tierra del puerto OBD II.
- Verifique el encendedor/fusible de la toma de energía del vehículo (por lo general, siguen apareciendo como “cigarrillo” en el panel del diagrama de fusibles).
Si el puerto OBD II y el fusible de la toma de energía funcionan correctamente, es posible que deba reemplazar el cable.
Este es un buen artículo de referencia sobre cómo verificar los fusibles del automóvil con un multímetro.
¿Sigue con problemas?
Si ya realizó todas las comprobaciones y el vehículo sigue sin generar y enviar informes, es momento de ponerse en contacto con Atención al cliente. Ellos podrán realizar otras pruebas de detección de errores y programar la visita de un técnico, de ser necesario.
Antes de ponerse en contacto con Atención al cliente, asegúrese de tener la siguiente información disponible:
Nombre e Id. del vehículo
Fecha y hora del último informe
ESN del rastreador (de ser posible)
Nombre del contacto
Dónde enviar al técnico
Nota: Si tiene acceso al vehículo, asegúrese de que el arranque esté activado para que Atención al cliente pueda realizar otras comprobaciones.