Un rastreador de vehículos puede dejar de emitir informes y provocar que falte información o haya información incorrecta en Reveal. A veces, esto se conoce con el nombre de unidad sin emisión de informes (NRU).
Si esto ocurre, utilice las siguientes técnicas de solución de problemas para que su vehículo vuelva a emitir informes. Los pasos de solución de problemas pueden variar según el tipo de dispositivo instalado en su vehículo.
En este artículo, se hace referencia a los rastreadores de vehículos CalAmp. Para averiguar qué tipo de dispositivo está instalado en su vehículo, consulte Ver la “Lista de flotas y dispositivos”. Para dispositivos de datos del vehículo, rastreadores de vehículos XT (Xirgo) o Raliacom, use uno de los siguientes artículos:
El dispositivo de datos del vehículo no emite informes a Reveal (código de error: NRU)
El rastreador de vehículos XT (Xirgo) no emite informes a Reveal (código de error: NRU)
El rastreador de vehículos Raliacom no emite informes a Reveal (código de error: NRU)
Puede reiniciar un rastreador de vehículos que no emite informes desde dos lugares en Reveal.
-
Si se detecta un error del dispositivo, puede reiniciar el rastreador desde la página Detalles del dispositivo en la lista de flotas y dispositivos.
-
Si no se detecta ningún error, pero, de todos modos, necesita reiniciar el rastreador, puede hacerlo desde el panel Comprobación de estado del dispositivo en el Mapa interactivo.
Pruebe encender el vehículo. Si un vehículo no se utilizó por un tiempo prolongado, es posible que la batería esté agotada y no pueda iniciar el rastreador de vehículos.
Si el vehículo arranca, pero estuvo estacionado durante un tiempo, es posible que el dispositivo esté en modo inactivo. Conducir el vehículo puede activar el dispositivo y hacer que vuelva a emitir informes.
Los rastreadores de vehículos necesitan cobertura tanto de telefonía móvil como de GPS para emitir informes correctamente.
Comprobar el estado del vehículo en el Mapa interactivo Si ve el icono Sin señal, , es posible que el vehículo esté fuera del alcance de la señal de telefonía móvil. Esto puede suceder al conducir por un túnel, ingresar en un estacionamiento subterráneo para vehículos o conducir en un área sin señal de telefonía móvil, como un desierto o un parque nacional.
Los rastreadores de vehículos necesitan comunicarse con satélites con GPS y redes celulares. Si el rastreador está montado debajo de objetos de metal, o cubierto por ellos, dentro del panel de un vehículo, podría estar interfiriendo en la señal de GPS.
Si un vehículo se encuentra dentro de un edificio con techo de metal, en un estacionamiento subterráneo para automóviles o en un área rodeada por edificios altos, esto puede provocar interferencias en la señal del GPS.
El cierre de emergencia evita que la batería de arranque se agote a causa del equipamiento del vehículo cuando el motor está apagado.
Si el cierre de emergencia se conecta demasiado pronto, esto puede afectar el rastreo del vehículo de las siguientes maneras:
-
El vehículo se muestra como en Inactividad en el Mapa en directo cuando el motor del vehículo está apagado.
-
El Mapa en directo muestra únicamente el último movimiento del vehículo, que puede variar en cuanto a distancia de su ubicación real.
Para evitar que esto suceda, luego de apagar el vehículo, aguarde al menos 90 segundos para conectar el cierre de emergencia. De esta manera, el rastreador puede finalizar su ciclo de informes.
Las luces LED del dispositivo le indican si el dispositivo emite informes correctamente.
Luz LED de color verde (GPS)
-
Apagada: el rastreador no recibe alimentación.
-
Parpadeo: buscando señal de GPS.
-
Fija: GPS conectado.
Luz LED de color ámbar (red celular)
-
Apagada: el rastreador no recibe alimentación.
-
Parpadeo: buscando red celular.
-
Fija: red celular conectada.
Los rastreadores de vehículos dejan de emitir informes cuando están desconectados porque no reciben alimentación. Es posible que se haya desconectado su dispositivo debido a una modificación, durante el mantenimiento o por un golpe accidental.
Los dispositivos CalAmp pueden conectarse directamente al puerto OBD-II o por medio de distintas conexiones de cables. Compruebe las conexiones al puerto OBD-II y/o al rastreador en sí.
Verificar las conexiones al puerto OBD-II
-
Desconecte el rastreador o el cable Y del puerto OBD-II del vehículo.
-
Espere 5 minutos y vuelva a enchufarlo.
-
Si las luces LED del rastreador se iluminan, significa que el rastreador está recibiendo alimentación.
-
Si las luces LED del rastreador no se iluminan, revise la conexión de cables que va al rastreador.
Revisar la conexión de cables que va al rastreador CalAmp
-
Desconecte el cable del rastreador CalAmp.
-
Espere 5 minutos y vuelva a enchufarlo.
-
Compruebe las luces LED.
Nota
Quizás sea necesario encender el arranque para que el rastreador reciba alimentación.
Si las luces LED del rastreador no se iluminan, revise el cable.
Revisar los fusibles del cable
-
Abra la tapa de la caja de fusibles.
-
Acceda al fusible y retírelo.
-
Pruebe el fusible que retiró con un multímetro. Si el fusible funciona bien, reemplace el cable.
-
Si el fusible no funciona bien, introduzca un nuevo fusible similar en el portafusibles y vuelva a colocar la tapa del portafusibles.
Nota
Los fusibles de minihoja de 3A se pueden comprar en las tiendas de repuestos para automóviles.
-
Conecte el cable al puerto de diagnóstico y al rastreador.
Si el rastreador recibe alimentación, el problema era un fusible quemado. Si el rastreador del vehículo no recibe alimentación, reemplace el cable.
Reemplazar el cable
-
Desconecte el cable existente.
-
Reemplace el cable existente por un cable similar.
-
Conecte el nuevo cable del vehículo al rastreador.
Si el rastreador recibe alimentación (las luces LED del rastreador se iluminan), el problema era el cable.
Vehículos con un puerto OBD-II
Verifique el voltaje del puerto con un multímetro digital. Al verificar el voltaje con un multímetro digital, asegúrese de que las sondas de alimentación del multímetro estén en contacto con la tierra y con las clavijas de alimentación al mismo tiempo.
El voltaje del puerto OBD-II debería ser de 12 voltios o más.
-
Use la clavija 16 para probar el voltaje de la batería.
-
Use la clavija 4 para probar la conexión a tierra del chasis de OBD-II.
El puerto OBD-II normalmente tiene conectados sus fusibles en el circuito Cig/Auxiliar. Verifique este fusible y reemplácelo si está quemado.
Si el puerto OBD-II muestra más de 12 V, pero el dispositivo sigue sin alimentación, verifique el fusible en línea del cable Y en el dispositivo y reemplácelo si está quemado.
Si la conexión a tierra del chasis no está disponible en la clavija 4 del conector OBD-II, asegúrese de que el cable terminal negativo de la batería esté firme y sin señales de corrosión. También es buena idea verificar las correas de la conexión a tierra del chasis ubicadas debajo del capó.
Si ya realizó todas las comprobaciones y el vehículo sigue sin generar y enviar informes, es momento de ponerse en contacto con Atención al cliente. Ellos podrán realizar otras pruebas de detección de errores y programar la visita de un técnico, de ser necesario.
Antes de ponerse en contacto con Asistencia al cliente, asegúrese de tener la siguiente información disponible:
-
Nombre e ID del vehículo
-
Fecha y hora del último informe
-
Número de serie electrónico (ESN) del rastreador (de ser posible)
-
Nombre del contacto
-
Dirección de la ubicación del vehículo donde el operario pueda revisar la instalación.
Si tiene acceso al vehículo, asegúrese de que el arranque esté encendido para que el equipo de Asistencia al cliente pueda realizar otras comprobaciones.